Flashmob International de 'Ori Tahiti
un SUEñO
Dansons partout dans le monde le même jour, une même chorégraphie de ‘Ori Tahiti!
Organización
'Amui
Bailamos en todas partes del mundo el mimo día, una misma coreografía de ‘Ori Tahiti – danza tahitiana ! Puede ocurrir mima fin de semana, a fecha oficial o en otro momento si sea necesario, lo importante es reunir todos los bailarines y bailarinas para compartir nuestra alegría para bailar !
La coreografía está publicada varios meses antes de manera gratís sobre YouTube/Facebook, con explicaciones de los pasos, los gestos y significación del baile. Cualquiera persona puede aprender la coregrafía directamente desde su casa o en su escuela con el profesor quién lo aprendió él.
El evento está organizado en cada ciudad por una asociación o una persona sola quién se inscribe con Mareva sobre un formulario en internet. El organizador tiene que crear un evento Facebook sobre la página de su escuela o grupo de baile y añadir «Flashmob Ori Tahiti» cómo co-organizador. Así, todos los eventos aparecen en la página Facebook oficial con los participantes !
El organizador de cada ciudad se compromete en elegir la plaza, día y horarios de su Flashmob, piensándo en cómo poner música bastante fuerte y preguntar autorizaciones a la ciudad. Para el montaje video final, cada organizador se compromete en respetar las fechas anunciadas para enviar por Wetransfer, a flashmoboritahiti@gmail.com :
- Una foto de grupo del día de laFlashmob
- Una vidéo de la Flashmob
- Le número exacto de bailarines
Este proyecto está enteramente gratuito y voluntario para participantes y organizadores !
Promover 'Ori Tahiti
Promover nuestras asociaciones y nuestros eventos
Primer objetivo de la Flashmob es promover el ‘Ori Tahiti – llamado también danza tahitiana – en el Mundo. Es un baile completo cual base en las valores muy ricas de una cultura. Hoy se desarrolla en Japon y México pero poca gente la conoce en Europa por ejamplo y otros países del mundo como España. Las asociaciones luchan para que la gente piense en otra cosa que la «vahine» de la isla, la Flashmob permite mostrar otra parte de la cultura polinesiana !
Cada evento ocurre en una plaza generalmente pública, conocida y con mucha gente, pues las asociaciones disfrutan de este momento para darse a conocer.
Nos pasamos mucho tiempo explicándo a la gente en qué consiste danza tahitiana cuál se queda muy desconocida cómo arte deportivo y cultural. Con los años, este proyecto permitió reunir a la gente y recordarle que no esté sola sinon que apasionados viven en todas partes de Europa, del Mundo.
Ofrecer una coregrafía tradicional a todos
Reunirse sobre todo
Pocos profesores de ‘Ori Tahiti comparten coreografías en internet, quieren proteger su trabajo. Pero en varios países ‘Ori Tahiti se desarolla muy lentamente, no tienen formaciones para profesores de danza tahitiana y algunas asociaciones se reunen por amor de la Polynésía sin tener ningún profesor que sabe crear su propias coregrafías. Mareva quiere ofrecer una solución a estos grupos. Hace muchos años que comparte sus creaciones sobre Youtube y asociaciones la contactan para utilizarlas de manera gratuita o le piden creaciones especiales.
Para Aurore Legrain, la idea inicial era reunir, unificar a las asociaciones polinesianas que, a veces, se crean guerras para compartirse el «mercado de los bailarines». Pero el sol brilla para el mundo entero. Aurore conocí este tipo de problemas cuando llegó a ser presidente de la asociación Hoa No Tahiti. Quería crear un evento benevolente para sólo compartir energía positiva !
Nuestra Historia
Aurore Legrain y Mareva Bouchaux se encontraron en el Heiva i Paris 2015 cuando Mareva ganó el primer precio Aparima – coregrafía dulce – y algunos meses despues, Aurore la contactó para crear una Flashmob de ‘Ori Tahiti.
Una amistad se desarolló a pesar de la distancia Toulon – Rennes !
Aurore Legrain estaba a esta época presidente de la asociación polinesiana Hoa No Tahiti en Liffré (Rennes, norte oueste de Francia).
Mareva Bouchaux es creadora y directora artística de la asociación polinesiana Reva i Tahiti en Aix-en-Provence y Toulon, da sus clases en su escuela y talleres en Europa !

Historia del logo
UnA Encuentra
El 2018 Karina Cáceres tuvo la oportunidad de conocer este movimiento de Flashmob Ori Tahiti de la mano de Mareva y junto con Henry Cifuentes, su novio, pudieron ver que muchos países se habían unido a este gran evento mundial, pero no había un logo universal que los uniera y a la vez perteneciera a cada país o ciudad.
Es asi que nace el Logo de Flashmob, pensando en la unión de distintos países en una Danza
La flor en el centro, es Mareva, siendo ella quien motiva todo este movimiento del Ori Tahiti.
Olas que viajan desde distintos océanos hacia el centro y se entrelazan con dientes de tiburón, como aferrándose con fuerza a una sola coreografía.
Son algunas de las características que tiene este logo, que fue un regalo de Concepción – Chile para Mareva y el mundo.
Toma informaciones 2020 aqui !
Fecha oficial : SABADO 16 MAYO 2020
CHOREGRAFÍA de Mareva Bouchaux y Teiva Noarii
MUSICA aqui también disponible sobre Spotify, ayudanos escuchandola !
LETRAS & TRADUCCION de Mareva Bouchaux y Noëlle Faahu-vaki abajo
Logo de Karine Caceres & Henri Cifuentes LOGO NEGRO & LOGO BLANCO
Videos de Manon Suene Pradier
Tama o te ao
Autor : Mareva Bouchaux/Traducción : Noëlle Faahu-Vaki
(‘Āhe’e 1)
E ao ‘āpī teie.
Mata nei au ia ’oe
Tāua a’e ia hutiaho
Tāua a’e ia hinuhinu
(Roru )
Tō huru ui māere
Tō ’ā’au aroha
Hō’ē ā nūna’a tāua
Tama o te ao nei
(’Āhe’e 2)
Tei ’ite nō hea mai ’oia
Tei fa’atura i tō tupuna
’A rohi ’āmui ai
’Ia pū te ’ae’ae
Hijo del mundo
(Verso 1)
Es un nuevo dia
Y te miro
Juntos respiramos
Juntos brillamos
(Estribillo)
Tu forma de ser curioso
Tu corazon caliente
Somos un mismo pueblo
Hijo del mundo
(Verso 2)
Quien sabe de dónde viene
Quien respeta a sus antepasados
Así que juntos trabajamos
Para lograr el mismo objetivo
traducción :
ao = mundo, día / ‘āpī = nuevo / mata = ojos / tāua a’e = juntos / hutiaho = respirar / hinuhinu = brillante, reluciente, glorioso / huru = carácter, naturaleza / māere = srprende, curioso / ’ā’au = corazón donde nacen emociones / aroha = compasión, calorosohō’ē = uno / ā = aún, incluso, realmente / nūna’a = pueblo / tama = hijo / ‘ite = conocimiento / fa’atura = respetar, honor / tupuna = antepasados / rohi = pasar a la acción / ’āmui = unidos, juntos / pū = conclusion, alcanzar (un objetivo) / ‘ae’ae = objetivo.
2019
2018
32 pays pour 83 villes le Samedi 25 mai 2019 avec la musique Ta’ere Ma’ohi de Teanivai Apini.
CHOREGRAFÍA de Mareva Bouchaux
CHOREGRAFÍA HOMBRES dansée par Manu Harapoi
MUSICA Ta’ere Ma’ohi de Teanivai Apini
LETRAS & TRADUCCION de Teanivai Apini
25 paises para 60 villes el 12 Mayo 2018 sobre la música Aroha no Tahiti de Sabrina Laughlin.
CHOREGRAFÍA de Mareva Bouchaux
Video de Pascal Rigaud y Cyril Zattara.
2017
2016
Casi 30 ciudades en Francia y nuevos paises con New York, St Petersbourg, Montréal, Madrid… y Tahiti ! 1er Julio 2017 sobre la música Hia’ai e Hani de Raumata.
CHOREOGRAFÍA de Mareva Bouchaux
Casi 15 ciuadades en Francia con la participación de Barcelona, Sábado 7 Mayo 2016 sobre una música Taura del grupo Tamari’i Hauti.
CHOREOGRAFIA de Mareva Bouchaux
Retrouvez la Flashmob internationale de Ori Tahiti
- 1Share